Su estreno en la temporada 2025 ocurrirá en la edición 44 del Dudinska 50, el 22 de marzo. Allí empezará su recorrido hacia el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio, previsto para septiembre. Ya está clasificada en los 20km marcha e intentará también la marca mínima para los 35km.

Glenda Morejón hoy es una de las máximas figuras de la marcha de Ecuador. Lo es, en especial, por su medalla de plata en la maratón de marcha relevos mixto, junto con Daniel Pintado (campeón olímpico9, y un diploma por el sexto lugar en los 20km en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con esos antecedentes, Glenda llegó a la ciudad amazónica de Sucúa, en Morona Santiago. Lo hizo para apoyar a sus compañeros y amigos que participaron en las diferentes pruebas del Campeonato Nacional de Marcha. Pero, sobre todo, para recibir el reconocimiento como la Mejor Atleta Mujer del 2024 durante la Gala Atlética, organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo.

Allí, ella comentó a Paso de Oro que prefirió reservarse para las competencias en Europa. Evidenció no tener prisa ya que con su marca de 1:27:37 que logró en los 20Km de los Juegos Olímpicos aseguró su presencia en el Mundial de Atletismo, al estar por debajo de la marca mínima: 1:28:40. Aunque confesó que también intentará clasificar en los 35km marcha.

Bajo dirección técnica española

Después de París 2024, la marchista decidió no continuar con la dirección del entrenador ecuatoriano Julio Chuqui. Y, a inicios del 2025, anunció que sería dirigida por el español José Antonio Carrillo. El estratega incluso estuvo en Ecuador para conocer la infraestructura y las condiciones en que se preparan los andarines ecuatorianos.

Él (Carrillo) quería conocer cómo es que Ecuador saca tantos campeones y pudo ver la poca infraestructura que tenemos y, pese a ello, él vio que hemos salido adelante y obtener campeones olímpicos… Estuvo muy impresionado de nuestro país».
Glenda Morejón, medallista olímpica

Glenda Morejón junto a Eider Arévalo (Colombia), el entrenador José Antonio Carrillo, David Hurtado (Ecuador) y su esposo Marlon Pesántez, en la pista de Miraflores en Cuenca.
Fotos: Kevin Fárez, Time Lapse Studio

Ahora, bajo esta nueva dirección, Glenda está concentrada en «corregir la parte técnica para seguir superando ciertas falencias». Recuerda que en el Mundial de Marcha en Antalya 2024 fue la primera vez en su trayectoria que sufrió una descalificación y que resultó una alerta oportuna para empeñarse en corregir su técnica.

Un giro en la vida

Antes de finalizar el 2024, Glenda Morejón contrajo matrimonio eclesiástico con Marlon Pesántez, quien en los últimos años se convirtió en su compañero infaltable durante los entrenamientos y competencias.

Glenda Morejón en el día de su boda.

Ese es el mayor giro en su vida. Pero claro que hubo muchos cambios a partir de los resultados que obtuviera en su segunda participación olímpica. «El deporte en sí no solo nos cambia la parte física sino me ha cambiado la parte mental. Me ha dado una actitud más positiva. Me ha ayudado a ser más fuerte, pese a las dificultades que se me han presentado en el camino».

Quiero ser un ejemplo para todos los niños deportistas que están empezando en este camino. Al principio no va ser fácil. Cuando empecé a ser marchista, como son movimientos diferentes a los de la carrera normal, a mí me dolía las caderas, las rodillas. Yo llegaba llorando a mi casa y le decía a mi papá que ya no quiero más y él fue quien me motivaba cada día para no rendirme, que si supero esos obstáculos voy superar cualquier cosa en la vida. Quiero dejarles mi mensaje a todos los padres de familia que están impulsando a sus hijos en el deporte, que sean un apoyo, que nos obliguen sino que les motiven».

Contó que luego de París 2024, vivió dos meses de mucha intensidad entre homenajes, reuniones, entrevistas y más. Una vez superada esa fase, optó por enfocarse de lleno en su preparación planteándose nuevas metas como si aún no hubiera ganado nada para seguir esforzándose «por una nueva medalla olímpica».

Por Jaime Plaza

Más de tres décadas ejerciendo la mejor profesión, con preferencia en el periodismo escrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *