Su sueño es trascender en las pistas internacionales. La oportunidad esperada la tienen en el World Para Atletismo Grand Prix, a realizarse en Cali, Colombia, del 12 al 17 de mayo de 2025.
Iván Padilla Granizo y José Pomatoca Guashpa (fotos) ya están inscritos para esa cita internacional. En estos días, los dos deportistas se encuentran preparándose para participar en cuatro pruebas. Iván lo hará en los 100m y 400m. José competirá en los 1.500m y 5.000m.
Esta será su primera experiencia internacional y el objetivo es registrar sus marcas en la World Para Athletics, que les permita clasificar a los VI Juegos Para Panamericanos Juveniles de Santiago de Chile 2025.
Sin embargo, los dos para atletas de Chimborazo requieren de la solidaridad y el apoyo de la empresa privada, instituciones y personas caritativas.
Los dos representantes del Deporte Adaptado de Ecuador requieren el auspicio, sobre todo para la adquisición de calzado adecuado para las competencias de velocidad y el fondo, además de la respectiva indumentaria deportiva. A cambio, ellos lucirán durante las competencias los distintivos de quienes decidan patrocinarlos.


Se trata de deportistas, de 16 y 18 años, con discapacidad visual, categoría T12 baja visión. «Con disciplina y constancia, ellos quieren hacer del Para Deporte su profesión», enfatiza la magister Fátima Torres, quien dirige la preparación como entrenadora de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Visual (FEDEDIV).
Iván pertenece a una familia de escasos recursos económicos. Su mamá, Jessica Granizo, trabaja en la Terminal Terrestre de Riobamba, en el área de los carritos para movilizar carga. José Luis vive en la comunidad de Licto. Él, junto a sus padres José Pomatoca y Rosa Guashpa, se dedica a la agricultura.

Sin importar las inclemencias del frío o el sol, cada día, a las 08:00, empiezan sus entrenamientos en la pista de atletismo de la Federación Deportiva de Chimborazo. Esta entidad los apoya facilitando las instalaciones y el área de fisioterapia.
La FEDEDIV, como ente rector de Deporte Adaptado en Ecuador y a través de su presidente Edwin Gualan, apoya a los deportistas con la inscripción de los mismos y viáticos, garantizando la participación en el Grand Prix. También viajarán el ambateño Brayan Rodríguez y el quiteño Luis Guailla; ambos lo harán junto a sus guías.
Cali, también conocida como la «Sucursal del Cielo», espera acoger a más de 200 atletas de América Latina, quienes competirán en el estadio Pedro Grajales. Participarán delegaciones de Brasil, Ecuador, Estados Unidos, México, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Panamá, Guatemala, Venezuela, entre otros.