Es porque el Comité Olímpico Internacional (COI) vuelve a dar un golpe mortal contra la marcha atlética. Acaba de decidir que no habrá la maratón de marcha relevos mixtos en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Ante esta dura decisión, Ecuador se queda sin la posibilidad de reeditar el logro olímpico en dicha prueba. En París 2024, la dupla Daniel Pintado – Glenda Morejón ganó una histórica medalla de plata (2:51:22). La prueba fue ganada por los españoles María Pérez y Álvaro Martín (2:50:31), cuyo país también se lamenta por esta medida.
Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, y Julio Chuqui, experimentado entrenador de marcha (dirigió a Glenda Morejón en París 2024), coindieron sobre el impacto de esta drástica medida para las pretenciones de Ecuador en la próxima cita olímpica.
Esta vez no solo era con Morejón y Pintado, sino también Paula Torres se sumaba a esa posibilidad, en especial considerando su notable progreso técnico y en resultados (el pasado 23 de marzo, ganó la prueba de los 35km en el Gran Premio Mundial de Marcha Dudinska 50 en Dudince, Eslovaquia).
Es un golpe bajo para la marcha del mundo, especialmente de este hemisferio (Sudamérica y Latinoamérica), considerando que acá está lo mejor de la marcha mundial».
Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo
La notificación oficial
Este miércoles 9 de abril de 2025, Sebastian Coe, presidente de la World Athletics, emitió un comunicado a las federación nacionales de atletismo, sobre la drástica decisión del COI.
El organismo regente del deporte olímpico había decidido recién para París 2024 imponer esta prueba, luego que de un ‘plumazo’ eliminara la prueba de los 35km marcha y años antes, borró los 50km. Esto como «la mejor opción» para las perspectivas a largo plazo de la marcha atlética.
Manuel Bravo considera que se trata de una decisión ante la presión de los patrocinadores. Coe, en su comunicado, advierte que el COI habría considerado que la maratón de marcha relevos mixtos no tuvo suficiente impacto, basado en las cifras de la transmisión de la televisión.
Este mismo 9 de abril, el COI envió un comunicado a la World Athletics informando que la recomendación del Programa Olímpico es reducir los costos y la complejidad de los Juegos para maximizar el impacto y la popularidad de los deportes. En ese sentido, también ha definido la cuota de atletas que participarán en Los Ángeles 2028.
Julio Chuqui enfatizó en que respeta la decisión del COI, pero que no la comparte, ya que considera que la posta mixta tuvo gran aceptación.
Estuve en París (2024) y todo el recorrido estuvo repleto de aficionados, que disfrutaron de principio a fin. Entonces, la verdad no entiendo la verdadera razón».
Así, la marcha atlética tendrá una limitada presencia en los próximos Juegos Olímpicos, solo con las pruebas de 20km hombres y mujeres. Y se puede considerar como severa advertencia sobre el riesgo para la existencia de esta disciplina en el olimpismo. «Dependerá de la World Athletics», sentenció el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.