Una sonrisa espontánea se resalta en su rostro. Su mirada delata la felicidad que siente aún más al estar de regreso a casa y al ser recibido con un homenaje como todo campeón se merece.
Nicolás García Pazmiño, a sus 21 años, ya es uno de los hijos predilectos de Cuenca, cuna de campeones, y con mérito suficientes. Vuelve de China y Paraguay cargado de gloria, de esa que con la que se cobijan los grandes campeones.
Cuelga de su cuello una corona de laureles y sus tres medallas: la de Vicecampeón mundial, las de Campeón y Vicecampeón Panamericano, en patinaje de velocidad.

Esa fructífera cosecha la materializó entre una y otra semana. Primero en los Juegos Mundiales de Chengdú (equivalente a Juegos Olímpicos, dedicado sobre todo a los deportes que aún no se desarrollan en una justa olímpica), y, después de dos días de viaje, ya estuvo compitiendo en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.
Mas sus proyecciones apuntan directo hacia un título mundial absoluto. Y volverá por resolver ese pendiente en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, a desarrollarse en Beidaihe, China, del 13 al 21 de septiembre.
En medio de la celebración, Nicolás y su entrenador Cristian Astudillo clamaron por mejores condiciones para la preparación. Coincidieron en enfatizar que el Patinódromo de Totoracocha (Cuenca) no presta las garantías necesarias, ya que en los más de 30 años de haberlo construido no ha recibido mantenimiento. Eso ha obligado a Nicolás y otros patinadores ingeniarse cómo ir a entrenar en el extranjero.
Las medallas de Nicolás

Foto: Team Ecuador
- Plata en 15.000m. Eliminación. World Games Chengdú 2025
- Oro en 5.000m. por puntos (24 unidades). Juegos Panamericanos Junior
- Plata en 10.000m. Eliminación. Juegos Panamericanos Junior
Razones más que suficientes para que el campeón olímpico Daniel Pintado, su hermano David y los equipos de DPTeam y Studio 29 lideren la iniciativa de organizar el recibimiento, con caravana incluida por las calles céntricas de Cuenca para que la gente aplauda a su campeón. Luego un reconocimiento especial.
Claro que estuvieron sus papás Santiago García y Tania Pazmiño, orgullosos de su hijo campeón. A la comitiva y las respectivas felicitaciones se sumaron su abuelita, sus familiares, los dirigentes de Asociación Provincial de Patinaje, el Municipio de Cuenca, la Prefectura del Azuay y los amigos.
A todos ellos, les hizo partícipes de su felicidad por estos nuevos logros en su trayectoria de éxitos. «No los hubiese logrado sin el apoyo de cada uno de ustedes. Atrás de mi preparación hay muchas personas, agradezco a todos. Ustedes han sido testigos de todo el esfuerzo que hemos puesto, a veces sudor , a veces sangre y lágrimas», lo dijo con énfasis el campeón panamericano junior.
Caló profundo en Nicolás, el mensaje de Daniel Pintado de primero ser una buena persona antes de ser un buen deportista. El campeón olímpico y David Pintado le propusieron al vicecampeón mundial a ser parte del DPTeam y Studio 29, enfocados en apoyar a un grupo selecto de deportistas como la marchista Paula Torres y la maratonista Paola Bonilla.

Desde los 5 años apasionado por el patinaje
A Nicolás García le avala una larga trayectoria. A muy temprana edad tuvo su primer contacto con los patines y pronto se familiarizó con el podio, no solo a escala nacional sino en escenarios internacionales.
A los 5 años me compraron mis primeros patines y recuerdo que fue una experiencia extraña. Tenía algo de nervios por lo que había visto que les pasaba a los patinadores que se accidentaban. De hecho, me costó muchas caídas hasta lograr un dominio total. Ahora puedo decir que el patinaje es mi vida». Así lo confesaba hace algún tiempo el ahora vicecampeón mundial.

La relevancia de sus conquistas arranca en el 2018. Empezó desde los torneos provinciales y nacionales. Y ese mismo año ya se estrenó en el podio internacional la proclamarse Campeón en el Sudamericano de Clubes, categoría prejuvenil, en Guayaquil.
Hasta que en el 2021, alcanzó su primera consagración al coronarse como Campeón Mundial Juvenil en la prueba de 10.000m. Eliminación, en Ibagué Colombia. Ese mismo año, la Federación Deportiva del Azuay le premió con la presea Jefferson Pérez por sus logros excepcionales.
Y aquel domingo 7 de noviembre del 2022, se adjudicó la presea de oro en los III Juegos Sudamericanos de la Juventud, desarrollados en Rosario, Argentina.
Dos años después, Nicolás se convierte en Campeón Panamericano de Naciones Sub-23, con dos preseas de oro y una de plata en Ibagué, Colombia.
Esos y otros logros constituyen una base muy sólida para deslizarse por la pista muy seguro a convertirse en un gigante del patinaje ecuatoriano.
Su otro proyecto de vida es convertirse en un profesional en Ingeniería de Sistemas, carrera que lo cursa en la Universidad Internacional del Ecuador. «Es un poco complicado. En ocasiones como ahora que estoy fuera del país (cuando estuvo en China) trato de cumplir de la mejor manera».

Aún hay varias cosas por corregir. Siempre hay un margen de mejorar. Ya obtuve la medalla de plata mundial y ahora hay que buscar la de oro. En el Campeonato Mundial de septiembre intentaré estar entre los mejores».