Es un momento histórico que vive hoy el marchista ecuatoriano Iván Darío Oña. A sus 18 años, acaba de pulverizar un récord sudamericano que, desde 1993, estuvo en poder del doble medallista olímpico Jefferson Pérez, a quien lo mira como su referente o inspiración.

  • 39:21.99

Esa es la nueva marca sudamericana para los 10.000 metros marcha que la impuso Oña en el Gran Prix “Gustavo Cárdenas Brou” de Lima, Perú. Así superó de largo los 39:50.73 que Jefferson, a sus 19 años, lo logró en el VII Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo en Winnipeg, Canadá, justo el 15 de julio de hace 32 años.

Este es un logro que Iván lo ha venido forjando paso a paso, desde hace dos meses bajo la conducción del entrenador Javier Cayambe. El atleta pichinchano evidencia el progreso que está experimentando y se va consolidando como la nueva promesa de la marcha ecuatoriana.

Batir un récord que estuvo vigente por más de 30 años de uno de mis ídolos de la marcha como lo es Jefferson Pérez, significa superar todos tus límites tanto físicos como mentales. Ahora, soñamos en grande y el objetivo a tres años son los Juegos Olímpicos 2028″.

Su trayectoria ya incluye una participación mundialista. Representó a los colores de Ecuador en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, en Lima, Perú, en el 2024. En ese entonces, llegó con 42:46 como su mejor marca personal.

La emoción es tan grande porque todo deportista sueña con estar en este nivel. Llegar a un Campeonato Mundial o en una Olimpiada es estar con los mejores del mundo».

En el trayecto hacia el Mundial, Iván se proclamó campeón en los Juegos Bolivarianos de la Juventud del 2024, en Sucre, Bolivia. Ese mismo año, alcanzó la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 20, en Lima.

Antes practicaba fútbol, pero siento que tomé la mejor decisión al inclinarme por la marcha».

El 22 de febrero pasado marcó su inicio exitoso de temporada, cuando alcanzó la medalla de oro en los 10.000m Sub 20 del Campeonato Nacional de Marcha, en Sucúa. En suelo amazónico, cronometró 42:40.80.

También es subcampeón panamericano Sub 20. Lo consiguió con la medalla de plata en los 10.000m (42:15), en el Campeonato Panamericano de Marcha en Cundinamarca, Colombia, el 17 de mayo pasado.

Ahora sueña en grande: clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos, en Los Ángeles 2028. Y en ese desafío tiene como referente a su coterráneo David Hurtado, hoy olímpico y clasificado al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

El marchista ecuatoriano enfatiza que para ese reto «necesitamos pasar por un proceso, el cual ya cumplimos con una parte que es tener un récord Sub 20. Como me dijo mi entrenador Javier Cayambe, la única forma de quedar campeón es batir todos los récords».

Tiene muchos proyectos en mente, pero con este viaje, se dio cuenta de «todo el gasto impresionante que uno debe de hacer para cumplir el sueño americano: los Juegos Olímpicos». Le urge hacer una gira por Europa y EE.UU. para tener un roce con grandes figuras en los 20km marcha.

Pero también tiene otro gran sueño en su vida: quiere ser militar y tratará de cumplirlo mientras practica su disciplina deportiva que lo está catapultando hacia grandes logros.

Una dosis de gratitud

Su incursión en la marcha atlética fue por pura casualidad. Todo empezó cuando un grupo de estudiantes universitarios llegó a su colegio para hacer pruebas sobre cuatro disciplinas. Iván calificó para la marcha atlética y de allí en adelante, bajo la conducción de la entrenadora Rocío Guerrero Briones, compitió en diferentes torneos.

Reconoce que con Guerrero tuvo un régimen de entrenamiento, mediante el cual solo el más fuerte va a poder llegar a la meta. «Eso es algo que hasta hoy me ha servido mucho para tener una capacidad de respuesta y tolerancia al dolor en las competencias».

Ahora, con el entrenador Javier Cayambe cumple con una nueva metodología de trabajo que incluirá la ciencia y estrategias. La fusión de esas dos metodologías de trabajo resultaron una gran combinación para hacer posible el nuevo récord sudamericano con el nombre Iván Darío Oña.

Por Jaime Plaza

Más de tres décadas ejerciendo la mejor profesión, con preferencia en el periodismo escrito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *